Union Affiliation, Socialization, and Political Identities: The Case of Mexico

«Union Affiliation, Socialization, and Political Identities: The Case of Mexico»

¿Cómo la identidad de grupo influye en la identificación partidista entre los trabajadores mexicanos? En el artículo «Union Affiliation, Socialization, and Political Identities: The Case of Mexico»  la Dra. María Inclán y la Dra. Kimberly A. Nolan buscan responder a esta pregunta a través del análisis de los efectos de la afiliación sindical en el comportamiento político.

El artículo evalúa la utilidad de los legados corporativistas para explicar la identidad partidista en México y proporciona una primera evaluación de las afinidades partidistas entre los sindicalistas independientes.

La evidencia se basa en datos de una encuesta original recolectados durante seis manifestaciones en la Ciudad de México. Finalmente, el estudio concluye que la afiliación sindical condiciona la identidad partidista de los trabajadores corporativistas, pero no la de los sindicalistas independientes.

El artículo se publicó en  la revista Latin American Politics and Society y está disponible aquí.

¡No dejen de leerlo!

Anuncio publicitario

El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917

EL Fondo de Cultura Económica invita a la mesa redonda

«El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917»

El_derecho_de_propiedad.jpg

Texto inédito de Emilio Rabasa Estebanell hallado por José Antonio Aguilar Rivera (ed.) y por Tania Rabasa

Participan:

Rafael Estrada Michel 

Aurora Gómez Galvarriato

Ignacio Marván Laborde

Tania Rabasa Kovacs 

Jesús Silva-Herzog Márquez

José Antonio Aguilar Rivera

Modera: Rafael Rojas

Martes 9 de Mayo a las 19:00 horas en la Librería del Fondo de Cultura Económica Rosario Castellanos

Entrada libre

Anti-Immigrant Public Opinion and the Representation of Immigrants Across the Regions of Great Britain

La División de Estudios Políticos invita al Seminario Política y Gobierno

«Anti-Immigrant Public Opinion and the Representation of Immigrants Across the Regions of Great Britain»

 

cartelsempolygob19abr.jpg

Presenta: Patrick English (University of Manchester)

Comenta: Gerardo Maldonado (CIDE-DEI)

Miércoles 19 de abril

14:30 a 16:00 horas

Sala de Seminarios de la DEP

Entrada libre

Seminario Política y Gobierno Primavera 2017

La División de Estudios Políticos invita al

Seminario Política y Gobierno Primavera 2017

Coordinador: Steven Van Hauwaert (CIDE DEP)

sempolygob_spring2017calendar

  • 15 de marzo, Alex Braithwaite (University of Arizona): «External Influences On Domestic Security Defections During Civil Resistance Campaigns». Comenta: Brian Phillips (CIDE)
  • 29 de marzo, Christopher Wlezien (University of Texas in Austin): «Mass Media as a Source of public Responsiveness». Comenta: Patrick English (University of Manchester)
  • 5 de abril, Ulises Beltrán (BGC): «The Clientelist Activation of the Electorate. Evidence from the Presidential and Legislative Campaigns in Mexico (2012 and 2015) in comparative perspective». Comenta: Javier Márquez (Buendía y Laredo)
  • 19 de abril, Patrick English (University of Manchester): «Anti- Immigrant Public Opinion and the Representation of Immigrants Across the Regions of Great Britain». Comentan: Estudiantes de LCPyRI
  • 3 de mayo, Alberto Simpser (ITAM): «It’s Not the People Who Count the Votes, but How Many Voters There Are to Count: a Study of Procedural and Numerical Mistakes in Vote Counting». Comenta: Javier Aparicio (CIDE)

Todos los seminarios serán los días miércoles de 14:30 a 16:00 en la sala de seminarios de la División de Estudios Políticos del CIDE campus Santa Fe.

El seminario está abierto a todo el público interesado. Mayores informes: Cirenia Hernández | 5227 9800 ext. 2173 | cirenia.hernandez@cide.edu

Cómo hicieron la Constitución de 1917

La División de Estudios Políticos invita a la presentación del libro

«Cómo hicieron la Constitución de 1917»

de Ignacio Marván Laborde

Captura de pantalla 2017-02-01 a las 16.01.15.png

Modera: Dr. Enrique Florescano (CONACULTA)

Participan:

  • Ministro José Ramón Cossío (SCJN)
  • Lorenzo Meyer (COLMEX/ UNAM)
  • Sergio López Ayllón (CIDE)
  • Ignacio Marván Laborde (CIDE)

Lugar y hora: Jueves 9 de febrero, 19:00 horas, librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (Condesa).

Entrada libre

¡Los esperamos!

 

Seminario | Timing Matters: Central Bank Independence, Inflation and Electoral Years

La División de Estudios Políticos del CIDE invita al
Seminario Política y Gobierno

Timing Matters: Central Bank Independence, Inflation, and Electoral Yearscartelsempolygob01feb

Presenta: Carolina Garriga
Comenta: Allyson Benton
Coordina: Steven Van Hauwaert
Hota y lugar: Miércoles 1 de febrero, 12:30 a 14:00 horas
Sala de Seminarios de la DEP, CIDE

Entrada libre