Aire en libertad: Octavio Paz y la crítica

En Estrella de tres puntasAndré Breton y el surrealismo, homenaje al poeta francés en el centenario de su nacimiento, Octavio Paz escribió:

“André Breton no amaba las conmemoraciones. Le parecían, con razón, ceremonias casi siempre vanas y aun ridículas. Sin embargo, la conmemoración puede tener otro significado; es una manera de decirnos que un autor desaparecido todavía está vivo y que la mejor manera de recordarlo es conversar con él, a través de la lectura de sus obras”.

Ese es el espíritu que anima este coloquio sobre Octavio Paz, no el de conmemoración hagiográfica, repetición de loas y lugares comunes –ceremonias vanas y ridículas– sino la conversación que ejerce la crítica como punto de partida. Paz fue muchas cosas –intelectual, poeta, mandarín, guía y conciencia de un tiempo– y  cada una de ellas merece atención en sus propios términos. Se trata de ejercer cabalmente aquello que el mismo Paz consideraba vital: la crítica.

Octavio Paz y la crítica

Coloquio
Aire en libertad: Octavio Paz y la crítica

Casa de la Universidad de California en México
Carmen No. 1, Col. Chimalistac

Lunes 3 de noviembre

Inauguración: 9:00 horas

9:30- 12:00 horas.  I. Octavio Paz en su tiempo: pensamiento, poesía y combate

  • Moderador: Sergio López (CIDE)
  • Maarten van Delden (UCLA) “El rebelde en Paz”
  • Adolfo Gilly (UNAM) “Estrella y espiral. Octavio Paz, André Bretón y el surrealismo”
  • Hector Aguilar Camín (Nexos) “El disidente y el mandarín. Notas sobre la querella mexicana de Octavio Paz”

Receso 12:00- 12:30 horas

12:30-15:00 horas.  II. Octavio Paz y la historia

  • Moderador: Luis Barrón (CIDE)
  • Jorge Aguilar Mora (University of Maryland) “Octavio Paz: los sueños de la razón y las pesadillas de la historia”
  • Rafael Rojas (CIDE) “La Revolución en Paz”
  • Carlos Bravo  (CIDE) “La historia en la poesía de Octavio Paz”

 17:00-19:30 hrs.  III. Octavio Paz y el liberalismo

  • Moderador:   José Antonio Aguilar (CIDE)
  • Rafael Lemus (The Graduate Center, CUNY). Libertad bajo palabra: liberalismo, neoliberalismo y Octavio Paz”
  • Jesús Silva Herzog-Márquez (ITESM). “¿Un Paz neoliberal?”
  • Yvon Grenier (St. Francis Xavier University). “Paz y el antiliberalismo”

Martes 4 de noviembre 2014

12:00-14:30 horas.  IV. Octavio Paz y el mundo intelectual 

  • Moderador: Ignacio Marván (CIDE)
  • Armando González.  “Octavio Paz: la furiosa mayéutica”
  • Xavier Rodríguez Ledesma (Universidad Pedagógica). “Otredad y modernidad. El quehacer crítico de un poeta latinoamericano”
  • Malva Flores.  “Octavio Paz: un camino purgatorio”

Entrada libre.

Lugar: Casa de la Universidad de California en México
Carmen No. 1, Col. Chimalistac

Mayores informes: laura.gonzalez@cide.edu
Tel. 55-57279800 ext. 2137

Anuncio publicitario

Autor: Javier Aparicio

Profesor de la División de Estudios Políticos del CIDE, en México. (Assistant professor in the Political Studies Division at CIDE).

A %d blogueros les gusta esto: