Seminario de Ideas Políticas
“Liberalismo y República: Constant y Alberdi”
Presenta: Darío Roldán (Universidad Torcuato Di Tella)
Comenta: José Antonio Aguilar
Jueves 30 de Octubre, 11:45hrs.
Autor: DEP CIDE
Why Mexican Congressional Candidates Dance for the Voters, Despite Single Term Limits
Seminario Política y Gobierno
“Why Mexican Congressional Candidates dance for the voters, despite single-term limits”
Presenta: Joy Langston
Comenta: Chad Kiewiet
Martes 28 de Octubre, 2:30pm
Nuevas direcciones en Economía Política Internacional
El jueves 23 de octubre, la División de Estudios Políticos realizará un Simposio sobre “Nuevas direcciones en Economía Política Internacional“, coordinado por Carolina Garriga, y donde contaremos con la participación de:
- William Clark (University of Texas A&M).
Autor de: Capitalism, Not Globalism: Capital Mobility, Central Bank Independence, and the Political Control of the Economy (2005). - Layna Mosley (University of North Carolina – Chapel Hill).
Autora de: Labor Rights and Multinational Production (2011) - Bumba Mukherjee (Pennsylvania State University)
Autor de: Globalization, Democracy and Trade Policy in the Developing World (por publicarse).
Lugar y hora: 23 de octubre, de 10:30am a 1pm, y de 3 a 4:40pm, Salas CIB del CIDE Santa Fe. Programa (pdf).
Este simposio está dirigido tanto a la comunidad académica como a estudiantes y profesionistas interesados en la economía política y las finanzas internacionales. Aquí encontrarán el programa (pdf).
En el panel “Nuevos estudios sobre finanzas internacionales“, se abordarán los efectos políticos y electorales de la política monetaria, así como los determinantes de distintos flujos de capital hacia países en vías de desarrollo. En particular, se analizará cómo es que las instituciones internacionales y factores como credibilidad, reputación y contagio afectan tanto la inversión en deuda soberana como la inversión extranjera directa.
En la mesa redonda se discutirán los desafíos y oportunidades para la investigación en economía política internacional y comparada. Los participantes se centrarán tanto en los nuevos temas de investigación de esta área, como en los retos metodológicos para abordarlos, por lo que será de especial interés para investigadores y estudiantes de las interacciones entre política y economía alrededor del mundo.
Comportamiento político en perspectiva comparada
Este jueves 11 de septiembre realizaremos un Simposio sobre “Comportamiento Político en Perspectiva Comparada“, coordinado por Rosario Aguilar, y donde contaremos con la participación de:
- Claudio Holzner (Associate Director, Center for Latin American Studies, University of Utah)
- Ellen Lust (Founding Director of the Program on Governance and Local Development, Yale University)
- Mariela Szwarcberg (Assistant Professor of Political Science, Reed College)
Lugar y hora: 11 de septiembre, de 11am a 1pm, y de 3 a 5pm, Auditorio Cuajimalpa.
Este evento está dirigido tanto a la comunidad académica como a los estudiantes o profesionistas interesados en el comportamiento político y la opinión pública desde una perspectiva comparada.
Las mesas redondas de discusión del Simposio reunirán a estudiosos de Latinoamérica y el Medio Oriente quiénes se especializan en distintas metodologías para explicar variantes del comportamiento político de los ciudadanos y las causantes de tales variantes.
En la primera mesa redonda se abordarán los retos metodológicos que surgen al estudiar el comportamiento político de las personas en distintos contextos y en distintas áreas dentro de la Ciencia Política.
En la segunda mesa redonda se presentarán y discutirán los principales hallazgos empíricos que enriquecen la literatura del comportamiento político.
Jon Elster en el CIDE
La División de Estudios Políticos del CIDE y la Sociedad Mexicana de Filosofía Aplicada tienen el agrado de invitarlos a la conferencia magistral:
“Institutional Design: A Neo-Benthamite Theory”
- Jon Elster (Robert K. Merton Professor of the Social Sciences, Columbia University)
- Modera: Claudio López-Guerra
Lugar y hora: lunes 8 de septiembre, 12:30 pm, Auditorio Cuajimalpa, CIDE.
Eventos conmemorativos 40 aniversario
La División de Estudios Políticos tiene el agrado de invitarlos a los eventos conmemorativos del 40 aniversario del CIDE que se realizarán a lo largo de este semestre. Ojalá puedan acompañarnos y ayudarnos a difundir estos eventos entre su red de contactos.
Este es el calendario detallado de eventos y ponentes. Esperen más detalles en este blog, o en nuestra cuenta de twitter (@depCIDE), conforme se acerquen las fechas de cada uno de ellos.
Lunes 8 de septiembre
Conferencia magistral
Diseño institucional: una teoría Neo-Benthamita
- Jon Elster (Columbia)
- Modera: Claudio López-Guerra
Jueves 11 de septiembre
Comportamiento Político en Perspectiva ComparadaCoordinadora: Rosario Aguilar
- Claudio Holzner (University of Utah)
- Ellen Lust (Yale University)
- Mariela Szwarcberg (Reed College)
CIDE en APSA 2014
Este año hubo una fuerte presencia del CIDE en el 110th American Political Science Association Annual Meeting (APSA), realizado en Washington, DC, del 28 al 31 de agosto de 2014. Puede decirse que se trata del congreso de Ciencia Política más importante del mundo y ninguna institución mexicana (y quizá de Latinoamérica) tiene mayor presencia que el CIDE.
Entre los profesores del CIDE que presentaron trabajos de investigación en APSA este año, se encuentran: Leer más “CIDE en APSA 2014”
Eventos 2013
Estos son algunos de los eventos organizados por la División de Estudios Políticos del CIDE durante el semestre de otoño 2013, en orden cronológico inverso.
Conferencia
“Peace or Justice? Citizen Reactions to Political Violence”
Fecha: 14/noviembre/2013, 12:00 hrs.
Lugar: Auditorio Cuajimalpa, CIDE
Presenta :
Michael Bratton, Michigan State University
Modera:
Andreas Schedler, DEP
Leer más “Eventos 2013”
División de Estudios Políticos
- Política comparada
- Instituciones políticas
- Procesos político-electorales
- Teoría política
- Economía política
- Comportamiento político
- Opinión pública
Los proyectos de investigación de la División se caracterizan por contar con el más alto rigor teórico y metodológico, propios de la Ciencia Política contemporánea. La DEP contribuye a la producción de datos e investigación originales sobre el proceso democrático en México y América Latina, mismos que se publican en revistas y editoriales académicas de prestigio internacional.
La DEP ofrece, junto con la DEI, la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, uno de los mejores programas docentes del país por la calidad y solidez de sus egresados. Asimismo, ofrece el Diplomado en Análisis Político Estratégico como un esfuerzo por proveer una perspectiva analítica que permita comprender mejor la dinámica del proceso político en México.