XXXVII Diplomado en Análisis Político Estratégico

La División de Estudios Políticos invita al

XXXVII Diplomado en Análisis Político Estratégico

Del 28 de septiembre de 2018 al 9 de febrero de 2019
Coordinadores:  Ignacio Marván y Luis de la Calle

El Diplomado en Análisis Político Estratégico del CIDE tiene tres objetivos centrales:

  • Familiarizar a las y los participantes con algunos de los principales enfoques teóricos y metodológicos de la Ciencia Política y contemporánea.
  • Utilizar estas herramientas analíticas para comprender el proceso político en México, así como la evolución de sus actores e instituciones principales: régimen constitucional, sistema electoral y partidos políticos.
  • Analizar algunos de los retos más apremiantes del nuevo sexenio: agenda legislativa, combate a la corrupción, finanzas públicas, federalismo e inseguridad, entre otros.

A lo largo del Diplomado, se analizará desde la toma de decisiones de votantes y candidatos(as), la competencia electoral y la negociación entre poderes o partidos, hasta los retos y temas clave del próximo sexenio. Nuestro cuerpo docente incluye tanto a reconocidos académicos del CIDE, como a expertos de otras instituciones.

El costo total del Diplomado es de $36,000 pesos, a cubrirse mediante una inscripción de $6,000 pesos, y cuatro pagos mensuales de $7,500 pesos a lo largo del programa.

Promoción: para quienes se inscriban antes del 15 de septiembre, el costo total será de solo $32,000 pesos. ¡Inscríbete ya!

Para mayor información sobre inscripciones y el temario detallado, pueden contactar directamente a Cirenia Hernández, coordinadora administrativa del Diplomado, mediante correo electónico  cirenia.hernandez@cide.edu, teléfonos: (55) 5727-9800 ext. 2137, o al celular/whatsapp (044) 55 3081 3381.

¡Inscríbete pronto porque el cupo es limitado!

Anuncio publicitario

Egresados CIDE

La División de Estudios Políticos invita al primer seminario

Egresados CIDE

egresados_CIDE

Egresados de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales del CIDE vuelven a casa para exponer sus trabajos de investigación doctoral más recientes.

Presentan:

  • Milena Ang (Chicago). «Gobernadores bajo la lupa: Aparatos coercitivos y democratización en México»
  • Rodrigo Castro (Notre Dame /Virginia). «Motivated Reasoning and Partisanship in Mexico»
  • Michelle Torres (WUSTL / Rice). «Give me the full picture: Using computer vision to understand visual frames and political communication»
  • Tania Islas (Chicago). «Etnografía del Arte y la Nación: Investigación Política fuera de lo Político.»
Modera: Mariano Sánchez (CIDE/DEP)
Fecha:  Jueves 16 de agosto, 11:00 a.m.
Lugar: Auditorio Cuajimalpa / CIDE, Santa Fe

 

 

 

Democratization and Authoritarian Party Survival

La División de Estudios Políticos invita a la presentación del libro

«Democratization and Authoritarian Party Survival»

presetacion15mar (1) (1)

Presenta la autora:

Joy Langston (CIDE)

Comentan:
Rosa María Mirón Lince (UNAM)
Alberto Díaz Cayeros (Stanford)

Modera:
Javier Aparicio (CIDE)

Jueves 15 de marzo, 18:00 horas
Salón de usos múltiples, Casa del Poeta

Da click aquí para acceder a la liga del libro.

Entrada libre

 

Seminario Política y Gobierno

La División de Estudios Políticos invita al Seminario Política y Gobierno
«Remittances and Vigilantism in Mexico» y «Una Teoría Formal de los Populistas Carismáticos»
cartelsempolygob14feb
«Remittances and Vigilantism in Mexico»
Presentan:
Sandra Ley (CIDE)
Comentan:
Miércoles 14 de febrero / 14:30 horas
«Una Teoría Formal de los Populistas Carismáticos»
 Presenta:
Miércoles 28 de febrero /14:30 horas
Sala de Seminarios de la DEP
Entrada libre
Para obtener una copia de los trabajos, contactar a Cirenia Hernández: cirenia.hernandez@cide.edu

Aproximaciones normativas al estudio de la violencia criminal

El programa Democracia y Violencia del CIDE invita al evento

«Aproximaciones normativas al estudio de la violencia criminal»

 

CIDE Santa Fe, jueves 16 de noviembre de 2017

Sala de seminarios DEP, Torre de Investigación

Programa

 

10:00-10:15, bienvenida y propósito del evento

10:15-11:45, primer panel: los criminales

Gustavo Duncan (EAFIT), “Bandidos: el estado de los otros”

Juan Espíndola (CIDE-PIPE), “Just Deserts and Drug Violence in Mexico”

Viridiana Ríos (Purdue), “El dilema de ser o no ser narcotraficante”

11:45-12:00, descanso

12:00-13:30, segundo panel: el Estado y la ética pública

Pablo Kalmanovitz (CIDE-DEI), “A propósito de la (ir)relevancia de la distinción entre violencia política y criminal en el derecho internacional humanitario”

Claudio López-Guerra (CIDE-DEP), “Ni plata, ni plomo: la ética pública en tiempos del narco”

Luis de la Calle (CIDE-DEP), “Los límites normativos de la violencia de los Estados limitados”

13:30-15:30, almuerzo (comedor de profesores, CIDE)

15:30-17:00, tercer panel y cierre: los ciudadanos

Julieta Lemaitre (Universidad de los Andes), “Innocent Victims and False Positives”

Sandra Ley (CIDE-DEP), “Moral dilemmas of civil society in the crossfire between the state and organized crime”

20:00: cena en Azul Condesa, se ruega confirmación (Nuevo León 68, Hipódromo Condesa).

 

 

2018: ¿Dónde están las preferencias electorales?

El Colegio de Especialistas en Democracia y Encuestas (CEDE) y la División de Estudios Políticos del CIDE invitan al seminario

Rumbo a 2018: ¿Dónde están las preferencias electorales?

sem8nov

Programa:

10:15 Bienvenida

10:30: Mesa 1. ¿Dónde están las preferencias electorales? 

Francisco Abundis, Parametría
Roy Campos, Consulta Mitofsky
Rodrigo Galván, Demotecnia

Modera: Sandra Ley, DEP CIDE

12:00 Mesa 2. Retos metodológicos de las encuestas

Ulises Beltrán, BGC, Beltrán Juárez y Asocs.: Retos de la medición de la compra y coacción de votos.
Jorge Buendía, Buendía y Laredo: Estimación de la base electoral de AMLO.
Ricardo de la Peña, ISA: Medición de las preferencias electorales .

Modera: Javier Aparicio, DEP CIDE

Miércoles 8 de noviembre. Auditorio Cuajimalpa, CIDE Santa Fe

 

Diplomado en Género, sexualidad y derecho

El CIDE invita al 

Diplomado en Género, sexualidad y derecho

 del 20 de septiembre del 2017 al 31 de enero de 2018

Diplo 1

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de respetar, proteger, garantizar y promover el derecho a la no discriminación por género.

Este Diplomado busca ahondar en las implicaciones de este mandato para desentrañar qué significa incorporar la “perspectiva de género” en el quehacer público, especialmente en la labor de la administración pública y de la judicatura.

El Diplomado busca serle útil tanto a personas que laboran en el sector público, como a todas aquellas que, desde la sociedad civil, buscan exigirle al Estado que cumpla con sus obligaciones.

Para consultar el programa completo da click aquí.

Horario: Lunes y miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.

Duración: 30 sesiones de 3 horas (90 horas en total)

Lugar: Centro Horizontal (Colima 378, Col. Roma Norte, CDMX)

Costo: $22,500.00 pesos

Inscríbete aquí o, si quieres mayor información, contacta a: Carolina Bustamante (beatriz.bustamante@cide.edu) o al celular/whatsapp (044) 55 6122 6304.

 

Clientelism as Political Communication: Party Branding and Modern Campaigns in Mexico

La División de Estudios Políticos invita al

Seminario Política y Gobierno

Clientelism as Political Communication: Party Branding and Modern Campaigns in Mexico

cartelsempolygob24may

Presentan:

Ulises Beltrán (CIDE)

Rodrigo Castro (University of Notre Dame)

Comenta:  Javier Márquez (Buendía y Laredo)

Modera: Javier Aparicio (CIDE)

Coordina: Steven Van Hauwaert (CIDE)

Miércoles 24 de mayo

14:30 a 16:00 horas

Sala de Seminarios de la DEP, CIDE

Entrada libre

Union Affiliation, Socialization, and Political Identities: The Case of Mexico

«Union Affiliation, Socialization, and Political Identities: The Case of Mexico»

¿Cómo la identidad de grupo influye en la identificación partidista entre los trabajadores mexicanos? En el artículo «Union Affiliation, Socialization, and Political Identities: The Case of Mexico»  la Dra. María Inclán y la Dra. Kimberly A. Nolan buscan responder a esta pregunta a través del análisis de los efectos de la afiliación sindical en el comportamiento político.

El artículo evalúa la utilidad de los legados corporativistas para explicar la identidad partidista en México y proporciona una primera evaluación de las afinidades partidistas entre los sindicalistas independientes.

La evidencia se basa en datos de una encuesta original recolectados durante seis manifestaciones en la Ciudad de México. Finalmente, el estudio concluye que la afiliación sindical condiciona la identidad partidista de los trabajadores corporativistas, pero no la de los sindicalistas independientes.

El artículo se publicó en  la revista Latin American Politics and Society y está disponible aquí.

¡No dejen de leerlo!